Ecuación de Schrödinger
La ecuación de Schrödinger, desarrollada
por el físico austríaco Erwin Schrödinger en 1925, describe la evolución
temporal de una partícula subatómica masiva de naturaleza ondulatoria y no
relativista. Esta ecuación es de gran importancia en la mecánica cuántica,
donde juega un papel central, de la misma manera que la segunda ley de Newton
(F= m.a) en la mecánica clásica.
Así, el espacio no está vacío y cuando una
partícula lo atraviesa, la deforma, y el espacio también genera una forma de
onda por esta perturbación. Aunque con la mecánica cuántica queda
claro que no se puede saber dónde se encuentra un electrón (Heisenberg), esta ecuación representa la probabilidad de que en un tiempo
determinado la partícula se encuentre en las coodenadas X,Y y Z del espacio. En
definitiva, describe la evolución de un sistema cuántico.
Tiene en
consideración varios aspectos:
- La existencia de un núcleo atómico, con gran cantidad del volumen del átomo.
- Los niveles energéticos donde se
distribuyen los electrones según su energía.
- La dualidad onda-partícula
- La probabilidad de encontrar al electrón
Cada solución
de la ecuación de ondas de Schrödinger, Ψ, describe un posible estado del
electrón. El cuadrado de la función de onda, Ψ2, define la distribución de
densidad electrónica alrededor del núcleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario