viernes, 31 de marzo de 2017

MARÍA MURCIA SANMARTÍN - Tarea 7 parte B

En el siguiente pdf se puede encontrar un ejercicio de programación lineal de 2º de Bachillerato de Ciencias Sociales resuelto paso a paso, siguiendo el método de Polya.


MARÍA MURCIA SANMARTÍN - Tarea 7 parte A

El Teorema de Green da la relación entre una integral de línea alrededor de una curva cerrada simple C y una integral doble sobre una región plana D limitada por C. El teorema afirma:
Sea C una curva cerrada simple positivamente orientada y diferenciable por trozos, en el plano y sea D la región limitada por C. Si P y Q son campos escalares que tienen derivadas parciales continuas en una región abierta que contiene D, entonces

en la que la integral de línea se toma alrededor de C en sentido contrario al de las agujas del reloj. 

MARÍA MURCIA SANMARTÍN - Prueba

Entrada de prueba

GORKA LOITI GONZALEZ Tarea 7 Parte B

Resolución de un problema de cálculo de áreas paso a paso.

GORKA LOITI GONZALEZ Tarea 7 Parte A

POLINOMIO DE TAYLOR: En cálculo, el teorema de Taylor, recibe su nombre del matemático británico Brook Taylor, quien lo enunció con mayor generalidad en 1712, aunque previamente James Gregory lo había descubierto en 1671. Este teorema permite obtener aproximaciones polinómicas de una función en un entorno de cierto punto en que la función sea diferenciable. Además el teorema permite acotar el error obtenido mediante dicha estimación.

martes, 28 de marzo de 2017

Hector Al Matar García

Prueba

MÓNICA VERA PICÓ - Parte B

Trabajo de investigación propio sobre el Enigma de Fermat.


MÓNICA VERA PICÓ - Parte A

La siguiente ecuación corresponde a la forma general de un método multipaso lineal de k pasos, correspondiente al bloque del Cálculo Numérico para la resolución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias y que tiene mucho valor sentimental para mí ya que forma parte del bloque que desarrollé en mi Trabajo Final de Grado (TFG).


lunes, 27 de marzo de 2017

DAVID GALIANA - Parte C

Introducción al álgebra (1º de ESO).


DAVID GALIANA - Parte B

Historias de Al-Kwarizmi.

Matemático árabe que es considerado como el padre del álgebra.



DAVID GALIANA - Parte A

El Problema de Basilea es un famoso problema de teoría de números, planteado por primera vez por Pietro Mengoli, y resuelto por Leonhard Euler en 1735.

El problema debe su nombre a la ciudad de residencia de Euler (Basilea), ciudad donde vivía también la familia Bernoulli, que trató el problema sin éxito.

El problema de Basilea consiste en encontrar la suma exacta de los inversos de los cuadrados de los enteros positivos, esto es, la suma exacta de la serie infinita indicada que también puede escribirse, en forma de integral, como función de dos variables.

jueves, 23 de marzo de 2017

Entrada de Prueba

Entrada

ADRIAN RODRIGUEZ PANES - POWTOON

En este vídeo realizado con POWTOON se resumen los principios del método POLYA para la resolución de problemas matemáticos.


Prueba tarea 7

Todo bien :)

FEDERICO TORRECILLAS MARCOS - Tarea 7 Prueba

Hago esta entrada para comprobar que todo funciona correctamente.

ADRIÁN RODRÍGUEZ PANES - FÓRMULA MATEMÁTICA

A continuación se muestra la definición de derivada en un punto.

Esta expresión es fundamental para entender el concepto de derivada como un límite, es decir, la razón entre la variación de una función y la variación de las abcisas en un intervalo cuando el intervalo es infinitesimal.

Esta fórmula permite calcular la derivada de una función en puntos en los que no sabemos si dicha función es derivable.


ADRIAN RODRIGUEZ PANES - ISUU PDF

En este pdf se recuerdan las fórmulas de las identidades notables y se proponen una serie de ejercicios para practicar la aplicación de dichas fórmulas.


ADRIÁN RODRÍGUEZ PANES - PRUEBA

ENTRADA DE PRUEBA
JOSÉ FERRIZ HERNÁNDEZ

Entrada de prueba

DAVID GALIANA - Prueba

Entrada de prueba para la tarea 7.

David

OSCAR HERNÁNDEZ HARO

Entrada de prueba

RAQUEL GRAU ANDRÉS- Entrada PRUEBA